Proyectos relacionados
con las TICS
Las TICS benefician a
todos los agentes involucrados en el proceso educativo, por lo que es
conveniente sacarle el mayor partido posible. Para conseguir esto muchos
centros o instituciones han realizado o llevado a cabo una serie de proyectos
relacionados con las TICS.
Un proyecto significa
planificar y organizar una serie de tareas y actividades que van a ser
necesarias o beneficiosas para alcanzar los objetivos de aprendizaje u otra
meta educativa.
-
Proyecto
Agrega 2.0 > Fue creado por el Ministerio de industria y el
de educación. Fue creado para que los profesores y los alumnos puedan descargar
y utilizar recursos didácticos. http://www.agrega2.es/web/
-
Escuela
2.0
> En su creación contribuyeron centros públicos. Es un proyecto de carácter estatal
y se realizó con el objetivo de llevar las TICS al centro y en concreto a las
aulas. Se dotó en éstas conexión a internet, pizarra digital, proyectores, hubo
formación hacia los docentes, se implicó a los padres, y se les prestó una
serie de materiales a los alumnos, pero estos deberían darlo de vuelta cuando
terminasen el periodo de estudio en el centro.
El
posible inconveniente en este proyecto podría ser el sistema de mantenimiento
de los materiales, como portátiles, ordenadores, etc. http://www.ite.educacion.es/escuela-20
-
Institutos
de Innovación Tecnológica > Este proyecto se llevo a cabo
en Madrid y se dotó a las aulas de conexión a internet, ordenadores,
portátiles, tablets, etc. Para poder implantarlo se tuvo implantar las TICS en
varias asignaturas y realizar una memoria para ver cómo se había trabajado. Se
excluyo a Primaria e Infantil y se centró solo en la Educación Secundaria.
-
Integra-
Tic
> Se realizó en la Comunidad Valenciana. Apostó por la Educación Infantil y por
los alumnos con Necesidades Especiales, incluyendo hospitales (aulas
hospitalarias).
-
Escuela
de Educación Infantil “San Pedro” (Murcia) > El
centro contaba con el apoyo de los docentes, invertían una hora extra para
preparar el material, ellos mismos creaban recursos y contenidos para llevar al
aula. Se dotó de pizarra digital, cañón, proyector, rincón TIC (cuatro puestos
de ordenadores, al trabajar por rincones era más útil). Y organizaron los tres
cursos:
· 3 años: conocimientos y usa de los periféricos
(teclado, ratón, elementos del ordenador).
· 4 años: conocimiento y uso de los
portátiles.
· 5 años: implicación y creación de
documentos (power point), tablets pc y PDI (pizarra digital).
Frases:
“Así pues cualquier proyecto que implique utilización de las
TIC, cambios metodológicos, formación de los profesores universitarios, etc.
constituye una innovación. En este sentido, creemos que aquellas universidades
que no contemplen cambios radicales en relación a los medios didácticos y a los
sistemas de distribución de la enseñanza pueden quedar fuera de la corriente
innovadora que lleva a las nuevas instituciones universitarias del futuro.”
(Salinas, 1999).
“Un
proyecto del uso de tecnologías de información en la educación no se logra con
poner computadoras en colegios ya que además los profesores deben estar
preparados, se tiene que preparar material educativo y deben crearse
comunidades virtuales ya que es un aprestamiento integral y holístico.” (Javier
Soto Nadal, Ministro de Educación de Perú).
No hay comentarios:
Publicar un comentario