Debate sobre los videojuegos y las redes sociales en el aula
El debate tiene que ser de carácter argumentativo ya que
las personas lo usan para expresar
sus opiniones, en base a un pensamiento o punto de vista sobre un determinado
tema, utilizando la argumentación para defender sus ideas.
En éstos la figura del moderador va a tener un papel muy importante para
controlar el turno de las intervenciones, ceder la palabra, organizar y
redirigir el debate si fuese necesario, prevaleciendo siempre el respeto por
parte de los participantes.
Dentro de los debates podemos hablar de debates informales
y formales. Los debates informales no tienen un tema previamente acordado,
preparado, sino que surge de una manera más espontánea, y en ellos no
encontramos un moderador directo. Por otro lado tendríamos los debates formales
cuyo formato esta ya pre-establecido, al igual que el tema a tratar.
Este último tipo de debate fue el
que llevamos a cabo en el aula. Todos los alumnos habíamos buscado una serie de
información relacionada con las redes sociales y los videojuegos, por lo que
teníamos ciertas bases. La profesora separó a la clase en dos, los que estaban
de acuerdo con llevarlo al aula y los que no, también escogió o varios alumnos
como moderadores.
Dentro de él, me tocó formar parte del grupo que estaba a
favor de los videojuegos y redes sociales dentro del colegio. Por lo que a
continuación a modo esquema expondré algunas de las ideas que utilizamos como
argumentación.
Como conclusión final se expusieron estas
dos ideas:
- No hay que ver los videojuegos o redes sociales
como un impedimento a la hora de relacionarnos con los demás, sino como
una manera diferente de hacerlo, y además nos sirve como un complemento
dentro de la educación.
- Dentro de éstos hay una gran variedad, por lo que
debemos utilizarlo para facilitar la atención a la diversidad dentro
del aula, permitiendo a su vez a trabajar con diferentes
estilos de aprendizaje (visual, auditivo, manipulativo, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario