En la actualidad, la sociedad se está viendo envuelta en
una revolución tecnológica, la cual, está produciendo diferentes consecuencias
en cuanto a la calidad y forma de vida de los individuos, facilitándonos muchas
veces la realización de ciertas acciones.
La incorporación de las TIC, y de los videojuegos en
particular, como recurso para el aprendizaje puede ser una ayuda. Además, las
TIC, y en concreto los videojuegos, ofrecen novedosas vías de
aprendizaje, las cuales es preciso analizarlas y experimentarlas. Las TIC, y
los videojuegos están revolucionando la forma de dar respuesta a estos
procesos, además de aumentar la motivación del alumnado en su formación, ya que
el aprendizaje se da a través del juego (éste es un recurso que se utiliza de
manera frecuente en las etapas tempranas de escolarización. En cambio, según
avanzan los cursos va desapareciendo progresivamente del aula). El juego va a
poder ayudar al alumno a prepararse para la vida adulta, interiorizar valores y
contravalores además de reducir tensiones negativas.
Cuando se juega, los individuos fijan nuevas habilidades y
desarrollan estrategias (sopesando las ventajas e inconvenientes), reflexionan
y corrigen sus propios errores y equivocaciones (aprender a aprender) además de
expresar con naturalidad sus sentimientos de frustración, bloqueo, alegría…
Como herramientas de aprendizaje, los videojuegos ofrecen
elementos diferenciadores que hacen que las dinámicas de trabajo y de
relaciones que se generan con su utilización sean muy interesantes a la hora de
fomentar el aprendizaje cooperativo (creación de grupo, meta y objetivo común…)
Para su implantación en el aula, es necesario realizar un cambio metodológico,
donde el uso de las nuevas tecnologías estén presentes, dándolas un
protagonismo dentro de la misma. Esto a su vez, requiere de los docentes un
ejercicio de confianza en sus posibilidades, además de creer en lo positivo y
los beneficios que tienen las TICs, aunque para ello deban cambiar la
estructura del aula y metodologías llevadas a cabo hasta ahora, siendo
necesario un cambio de mentalidad.
Como herramientas de aprendizaje, los videojuegos ofrecen
elementos diferenciadores que hacen que las dinámicas de trabajo y de
relaciones que se generan con su utilización sean muy interesantes a la hora de
fomentar el aprendizaje cooperativo (creación de grupo, meta y objetivo común…)
Definición y tipos de
videojuegos
Un videojuego o juego de vídeo es un software creado para
el entretenimiento en general y está basado en la interacción entre una o
varias. Este dispositivo electrónico puede ser en un ordenador pc, portátil,
Tablet, móviles, videoconsolas… las cuales son conocidos como
plataformas. Se entiende por videojuego todo tipo de juego digital
interactivo, con independencia de su soporte.
Podemos clasificar los videojuegos atendiendo al género de
éstos:
Para elegir el videojuego que mejor se adapta a nuestras
necesidades, hay que tener en cuenta:
·
El grupo al que va
dirigido
·
Los objetivos que se
pretenden alcanzar
·
Secuencia metodológica
(introducción, como una actividad más, como hilo conductor, como síntesis de
contenido o por el placer de jugar)
·
Los recursos técnicos
y económicos del centro.
El juego de Los Sims ha sido el elegido por mi grupo para
aplicarlo en el aula a la asignatura de educación a la ciudadanía, dirigido a
alumnos del tercer ciclo de primaria, 5º de primaria.
Los Sims es un videojuego de simulación social y estrategia
creado por el diseñador de videojuegos Will Wright, desarrollado por Maxis y
publicado por Electronic Arts en el año 2000. Desde entonces la franquicia ha
vendido más de 100 millones de copias (contando las dos primeras generaciones),
siendo el videojuego de PC más vendido de la historia.
El juego consiste en crear personajes (Sims) y "construirles" una vida,
satisfacer sus necesidades, concretar sus aspiraciones y cumplir sus sueños, al
igual que diseñar la casa en la que van a vivir éstos. Además los Sims deberán
sustentar la economía de la casa, buscando trabajo para así ganar Simoleones
(la ficticia moneda en el mundo Sim), adquirirán habilidades, buscarán amigos,
etc.
Objetivos específicos
1.
Desarrollar su capacidad creativa y su imaginación
2.
Comprender las necesidades básicas vitales.
3.
Actuar con autonomía en la vida cotidiana y en las
relaciones de grupo.
4.
Comprender las dificultades que conlleva el
mantenimiento de un hogar
5.
Fomentar valores como la amistad, respeto,
generosidad…
6.
Desarrollar habilidades comunicativas y sociales.
7.
Respetar las normas de convivencia así como los
distintos modos de vida de poblaciones distintas a la nuestra.
8.
Mostrar respeto por las costumbres y modos de vida
de poblaciones distintas a la propia.
9.
Valorar y cuidar el medio ambiente
10. Fomentar las
actividades de higiene
11. Observar y estudiar
el modelo de ciudad con sus respectivas edificaciones.
12. Administrar el
dinero (Simoleones) haciendo un uso responsable del mismo.
Con este juego se
trabajará de manera interdisciplinar en diferentes materias propias de
educación Primaria como: Conocimiento
del Medio (estructura de las
ciudades [conocen las distintas edificaciones], Matemáticas (administrar los Simoleones,
controlando así los posibles gastos cotidianos) y Valores
cívicos y sociales (puesto
que se observan diferentes situaciones y conflictos, además de posibles
emociones y sentimientos y valores como amor, odio, generosidad, amistad…) . Está
destinado para 5º de Primaria (10-11 años).
Competencias
·
Competencias
sociales y cívicas. Los alumnos
deben adquirir una serie de valores como el respeto, la igualdad y solidaridad
con el resto de compañeros.
·
Competencia en
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Es importante que los alumnos desarrollen esta competencia
ya que en un futuro les resultará útil a la hora de enfrentarse a la realidad,
adquiriendo así valores como la responsabilidad y la correcta toma de decisiones,
así como a través del pensamiento crítico y reflexivo, creando su propio
aprendizaje. Todo esto se trabajará tanto con los videojuegos como con la
página de Facebook creada.
·
Competencia de comunicación lingüística. Se trabajará dicha competencia a lo largo de toda la sesión, tanto la comunicación oral
como la escrita en los posibles debates suscitados a partir de los
videojuegos y su implantación en el aula. Además tienen la oportunidad de
compartir sus pensamientos, sentimientos e ideas en la página de Facebook.
·
Competencia digital.
Se utilizará las TICS como una herramienta de aprendizaje mediante la cual, los
alumnos podrán desarrollar diferentes habilidades Además del uso de
diferentes recursos innovadores y motivadores como son los videojuegos.
·
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología. Se trabajará esta
competencia, puesto que los alumnos deberán planificar sus ingresos y sus
gastos a lo largo del juego para poder comprar diferentes cosas en el juego
como es el caso de muebles para la casa.
·
Aprender a aprender. Los alumnos deberán aprender por sí solos cómo funciona el
juego, a partir de los tutoriales vistos en clase. También serán partícipes de
su propio aprendizaje a través de los videojuegos, y plasmarlo en la página de
Facebook.
Actividades
Como actividad previa antes de que los alumnos comiencen a
experimentar con el juego Los
Sims 3, se les mostrará unos
vídeos (tutoriales) para familiarizarse y establecer un primer contacto con él,
además de ayudarles a utilizar y manejar el mismo.
Tras la visualización realizarán una serie de preguntas,
tipo:
·
¿Qué sabes del juego
de los Sims?
·
¿Crees que será
beneficioso aplicarlo a un tema de clase?
·
¿Crees que jugando
aprendes?
Actividad 1:
A medida que los alumnos van avanzando en el juego deberán contar
sus pensamientos, sentimientos, experiencias y dudas en la página de Facebook
creada previamente por el profesorado, involucrando así a los padres en la
misma, pudiendo ser presentes y partícipes del aprendizaje de sus hijos Es
necesario recordar los peligros de las redes sociales y de Internet, por lo que
sería recomendable que los menores estuviesen acompañados de adultos cuando
manejen la red social citada anteriormente.
Actividad 2
Los alumnos deberán de crear una historia basada en sus experiencias
vividas con los personajes en el juego de los Sims. Para realizar esta
actividad, seles dejará total libertad a los alumnos para que ellos decidan
cómo quieren contar la historia de sus personajes, pudiendo realizarse en
primera persona como si ellos fueran los protagonistas, o en tercera persona
haciendo referencia al personaje.
Expondrán estas historias en la página del
facebook que ha sido creada en el aula y tanto los alumnos como los padres
podrán votar, dando a la opción "me gusta" .
Conclusiones
A continuación se muestran dos proyectos realizados en los
institutos Ana María Matute (Velilla de San Antonio) y Manuel de Falla. En
ellos han trabajado con el juego presentado Los
Sims 3. Con ello se pretende
mostrar que es posible llevarlo a la práctica y que esta innovadora metodología
está presente en algunos colegios e institutos. Además, publicar los beneficios
que tiene utilizar este tipo de estrategias, con los comentarios en el blog
escritos por padres y alumnos de estos centros.
Dependiendo del contenido que se quiera trabajar, se podrán
utilizar diversos videojuegos que están actualmente en el mercado, y que
generan interés y motivación en el alumnado. Por ejemplo:
Animal Crossing:
videojuego con el que se pueden trabajar contenidos de la asignatura de
Conocimiento del Medio como los animales y sus diferentes tipos.
Eye toy, Wii sport o zumba: son videojuegos que requieren la realización de ejercicio
físico, y por ello se podría trabajar en la asignatura de Educación Física, ya
que están relacionados con la actividad física y con los diferentes deportes.
Profesor Layton, Brain training o profesor maths: son videojuegos en los que se desarrollan la lógica y las
operaciones matemáticas, y se podrían trabajar en la asignatura de matemáticas.
English trainer o mi experto en inglés: son videojuegos en los que se trabaja la lengua inglesa,
y con el que pueden practicar o mejorar el inglés. Tiene pruebas orales y
escritas, y tratan situaciones o contenidos de la vida cotidiana. Por ello, se
podría trabajar en la materia de inglés.
Como conclusión destacar que es importante que toda la comunidad
educativa esté a favor y lleve a cabo esta metodología en sus clases para sacar
mayor beneficio de los mismos. Para ello es importante que exista una
comunicación y una coordinación por parte de los profesores para poder
implantar esta metodología. Además deberán de estar preparados en las nuevas
tecnologías y dominar el campo de los videojuegos para poder llevarlo a
cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario