Las redes sociales se pueden definir como
páginas webs donde los internautas intercambian informaciones personales,
contenidos multimedia e interactuar entre ellos; creando una comunidad de
amigos interactivos y virtuales.
Éstas se encuentran dentro de los medios
telemáticos, ya que necesitan Internet para su funcionamiento. Dentro de estos
medios tenemos tres tipos:
- Comunicación
- Búsqueda de información
- Creación del contenido
En la actualidad hay numerosas redes
sociales como tuenti, twitter, Hi5, Myspace y facebook; ésta última cuenta con
más de 1300 millones de usuarios. Todas ellas o gran parte de éstas son
conocidas y utilizadas por parte del alumnado, por lo que como futuras docentes
creemos que puede ser importante incorporarlas en el aula, y aprovecharlas para
comunicarnos a través de ellas.
En relación a la educación, las redes
sociales nos permiten que los alumnos participen o trabajen de una forma
colaborativa en un mismo proyecto en línea; se consigue compartir todo tipo de
informaciones, así como intercambiar actividades, fotografías, contenidos, etc.
También nos facilita las relaciones entre los alumnos, dejándoles la libertad
de expresar sus diferentes puntos de vista, pensamiento, emociones…
Con respecto a las redes sociales nos
gustaría destacar dos de ellas, Facebook y Twitter, las cuales trabajaremos en
el aula.
Antes de esto habría que informar a los
alumnos de las ventajas que nos proporcionan, así como sus desventajas e
inconvenientes.
Competencias en
relación a las redes sociales.
Las siguientes competencias están pensadas en relación a las actividades
que nos gustarían llevar a cabo en el aula en relación a las redes sociales,
las cuales están expuestas más adelante.
- Competencias sociales y cívicas. Los alumnos adquirirán una serie de valores como la igualdad (todos pueden usar los ordenadores y acceder a ellas), respeto (respetar las aportaciones y opiniones que ofrecen los compañeros), etc.
- Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Deberán adquirir valores como la responsabilidad, ya que tienen que meterse en las redes sociales y la página que corresponda, entre otras cosas iniciativa propia.
- Competencia de comunicación lingüística. Se trabajará puesto que la comunicación escrita es necesaria para poder comunicarse con el resto de compañeros.
- Competencia digital. Se utilizará las TICS como una herramienta de aprendizaje mediante la cual, los alumnos podrán desarrollar diferentes habilidades. Y adquirirán un mayor conocimiento y habilidad dentro de las redes sociales.
- Aprender a aprender. Los alumnos deberán ir aprendiendo a manejarse dentro de las redes sociales e ir aprendiendo poco a poco a desenvolverse en ellas, al igual que incorporar los contenidos que se vayan dando en ellas.
- .
Facebook es considerada como una de las redes sociales más
importantes y populares, por lo que como docentes podríamos aprovechar este
tirón que tiene y crear una página dentro de esta red social. El docente del
aula tendrá que ser el encargado de crear esta página, para ello podrían ir al
aula de informática para que los alumnos agregen esta página dentro de sus
perfiles. También el centro establecerá una página dentro de esta red social
(facebook).
Objetivos:
·
Colaborar en un mismo
proyecto en línea.
·
Compartir contenidos,
videos, fotografías.
·
Expresar sentimientos,
opiniones, emociones.
·
Facilitar la relación
entre las personas.
·
Mostrar contenidos y
páginas de interés.
Centro escolar:
La página de facebook del centro podrá crearla la
administración. En ella se dará a conocer el centro, sus instalaciones,
actividades escolares y extraescolares, horarios, menú del comedor y reuniones
que se realicen.
Ésta información también será expuesta en la página web del
centro, pero al exponerlo en facebook conseguimos que la información llegue de
una manera más rápida ya que la gente la usa con más frecuencia y les sale a
modo de notificación, viéndolo con la aplicación del móvil casi de manera instantánea.
Con ella se podrá informar tanto a padres, alumnos y
profesores.
Aula:
La página de facebook del aula será creada por el docente
de la misma. En ella se dará a conocer temas y contenidos vistos en clase (a
modo de resumen para que les resulte más fácil recordarlos y puedan verlo
siempre que quieran), temas adicionales de interés (como un suplemento en su
aprendizaje pudiendo incorporar elementos nuevos), fotografías de excursiones o
en la clase para que los alumnos y los padres puedan ver y compartir lo que
hacen en el aula; para esto se preguntará a los padres si están de acuerdo y
aprueban que a sus hijos se les tomen fotografías que después serán publicadas.
Aún así tanto los padres como los alumnos serán los únicos
que puedan visualizar la página del aula, ya que ésta será conveniente que sea
privada dejando únicamente verla a todo aquel que haya sido aceptado
anteriormente. Siendo el docente el encargado de aceptar las solicitudes de los
alumnos y padres pertenecientes al aula, de esta manera se respetará la
privacidad del alumnado.
El profesor una o dos veces al mes expondrá actividades
como por ejemplo la relacionada con los videojuegos en la que los alumnos deben
hablar, exponer sus ideas y opiniones con respecto al juego de los Sims3. Esto
es creado para que los alumnos usen la página y puedan enriquecer y compartir
información de sus compañeros.
Si el alumno no tuviese la oportunidad de meterse en
internet desde su casa, podrá hacerlo en la escuela, puesto que se dejará el
aula de informática para todo aquel que lo necesite.
Otra red social que se podría
tratar en el aula es Twitter. Se trata de una red microblogging que permite
escribir y leer mensajes en internet, no superando los 140 caracteres
(palabras, signos, emoticonos, etc.), estas entradas son conocidas como
“tweets”, pudiendo leer los publicados por otra personas si somos seguidores
(seguimos a esas personas) o si lo tienen público, porque también se puede
tener privado.
Objetivos
·
Informar a los alumnos
y padres de fechas de exámenes, excursiones, etc.
·
Exponer contenidos e
imágenes de interés.
·
Proponer actividades
motivadoras para el alumnado.
Con ella el docente podrá mandar “tweets” para que los
alumnos vean de una manera rápida la información que el profesor quiera
comunicar. Pudiendo informar a los alumnos y padres que sigan el twitter del
aula de las fechas de exámenes, o materiales que deban llevar al aula.
También el docente podrá exponer páginas de interés, que
los alumnos deban leer o videos que tengan que visualizar para posteriormente
verlos en clase, así como actividades propuestas por el docente.
Un modelo de actividad sería la siguiente:
Estaría destinada a los alumnos del tercer ciclo, concretamente a 5º de
Primaria. Ésta consistirá en escribir microcuentos (cuentos en 140 caracteres
que ocupa un tweet) pudiendo ser de la temática que ellos mismos elijan. En los
microcuentos pueden adjuntar una fotografía que consideren oportuna. Es
imprescindible mencionar al Twitter del aula (el cual llevará el profesor de la
misma) en el tweet donde se publique el microcuento. De esta manera al ser
mencionado el twitter del docente le resultará más fácil a la hora de buscarlo,
ya que al ser nombrado le aparecerá de manera inmediata.
Posteriormente, después de ser
publicados cada alumno deberá seleccionar tres favoritos (pulsando en la
estrella) de tal manera que los tres microcuentos que tengan más favoritos
serán expuestos en clase y leídos por todos, y publicados en la página de
Facebook del colegio para que puedan verlo los demás profesores, padres y
alumnos.
Es importante recalcar que los
tweets estarán vigilados en todo momento por la persona encargada y no se
admitirán válidos aquellos que posean faltas ortográficas. Para facilitar la
realización de la actividad se pondrá a disposición el aula de informática.
Esta página web al igual que Facebook si el alumno la sigue
permitirá ver la información de una manera muy rápida a través del móvil, si
tienes descargada la aplicación. Y un poco más lenta a través del ordenador ya
que tienes que meterte en él para poder verlo.
Conclusiones
En la actualidad estamos envueltos en un mundo de tecnologías
en las que cada vez nos vemos más implicados, y al cual pueden acceder un mayor
número de personas, pero debemos tener en cuenta también a todos los que no
pueden disfrutar de esto. Por lo que si la escuela trabaja y propone este tipo
de actividades tiene que tener en cuenta también a estos alumnos y facilitarles
el uso de ordenadores dentro del centro para así promover una mayor igualdad
entre los estudiantes, y que no tengan ningún tipo de problema para acceder a
estas redes sociales, pudiendo trabajar y realizar actividades gracias a ellas.
El incorporar las redes sociales al aula nos ayuda a tener
una mayor comunicación con los alumnos, que les resulte más fácil ponerse al
día (al ofrecerles la información vista en clase) y poder llevar a cabo un aprendizaje
usando las tecnologías, proporcionándoles elementos visuales, auditivos,
etc.
Con ellas queremos mejorar y reforzar el contenido visto en
el aula y que los alumnos vean que se pueden usar las redes sociales para
llegar a otros fines, viendo diferentes usos y no solo el de comunicarse con
los amigos, por tanto, fuera del contexto al que están acostumbrados a darle, y
crear un ambiente diferente y más motivador de trabajo en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario